La Casa Garí, de J. Puig i Cadafalch

  

La casa Garí se ordenó construir por el finaciero José Garí Cañas, que dirigio la banca Arnús-Garí (fundada en1890 c0mo una escisión de laBanca Arnus y comprada en la década de 1940 por el Banco Español de Crédito). La casa se construyó entre 1899 y 1900 en Argentona, en el valle del Cros, por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch. El encargo se produjo, posiblemente, por las relaciones de familia que había entre los Gari y los Puig.

   

Fotos anteriores: fachada principal foto de Jaume Biosca, 1916 (AFCEC) y vista lateral.

Torre de muro que encierra la finca y otra vista lateral de la casa.

  

Vista de la fachada trasera y fotos de 1913 de J. Salvany del estanque (Fons Salvany, BC).

 

La casa sufrió algunas modificaciones en los años 1920 por el arquitecto Lluís Bonet i Garí, como la ampliación de la casa de los masovers (guardianes).

Más que una casa es un palacete que incluye otras construcciones como los diferentes amurallamientos que rodean la propiedad, una torre de aguas, la casa de los ,masovers o guardianes, una capilla, etc. De hecho, en una guía sobre barcelona y lrededores, publicada en 1909 se la cita y describe como el «Palacio de don José Garí». Se destaca en hecho de haber sido realizado en solo 9 meses, prueba de la fortaleza de las diferentes industrias catalanas, así como el lujo de su decoración y las obras de arte que en ella se guardan. De las partes que componen el palacio, destaca el gran lago en el que se refleja la fachada, decorada con elementos que parecen cubrirla de una capa de encaje, la tribuna de entrada y la grandiosidad del comedor.

  

   

Puig empleó a fondo la cerámica, entre otro muchos materiales para su decoración, destacando el gran lavamanos del comedor, inspirado en los lavamanos de las cocinas de las tradicionales masías que formaban parte del paisaje en el que se construyó el palacio. Unas masías que Puig debía de conocer, pues era originario del cercano Mataró y tenía su residencia de verano en la misma Argentona.

                                     

La cerámica procede, seguramente, de las fábricas Pujol i Bausis en Esplugues de Llobregat, Sebastià Ribó en Barcelona y de Mensaque en Sevilla. Muchas de las cerámicas usadas, y de diseño de lpropio Puig, son las mismas que utilizó en encargos contemporáneos, como La casa Coll i Regás de Mataró o la casa Amatller de Barcelona, solo que combinadas de formas diversas, así que, aún siendo los mismos azulejos el resultado es diferente en cada casa.

La misma estructura del palacio recuerda a las formas cuadradas con torretas en las esquinas de las masías de la zona, a las que añade elementos del gótico norteuropeo como los hastiales escalonados.

     

Fachadas de las masías de Argentona de Can Cabanyes (foto de 1905) y Les Mateues (foto de 1932) de Josep de Cabanyes (AFCEC)

             

Cocinas de Can Ballot y Can Cabanyes(fotos de 1932 y 1915 respectivamente, de Josep de Cabanyes, AFCEC)

   

Cocina de Can Martí de la Pujada (foto de J. De Cabanyes, 1932, AFCEC) y Can Saborit (foto de Ll. Bonet i Garí, 1905, AFCEC)

                  

Lavamanos del comedor, foto de Jaume Biosca, 1916 (AFCEC) y actual.

 

Vistas de el interior del palacio:

   

Vestíbulo, foto actual y de 1913 (J. Salvany, Fons Salvany, BC).

Detalle de las cerraduras, con el escudo de los Austrias (el águila de doble cabeza, que aun se ve en muchas casas Maresme del siglo XVIII). Esgrafiados de la entrada, otro elemento esencial de la decoración y los juegos de luces de un farol. Escaleras con la gran farola y dos de los animales guadianes, un perro de cuerpo casi humanoy alado y una cacatúa (en el segundo tramo de la escalera)

    

Claraboya de la caja de la escalera y galería (todas las fotos en B/N siguientes de Jaume Biosca, 1916, AFCEC)

     

Galería y distribuidor del piso principal.

         

Suelo del distribuidor, en el que se combinan mármoles y alfardones de cerámica

       

Sala de juegos y envigado de esa misma sala con referencias a diferentes juegos (naipes y ajedrez)

          

Comedor y envigado del comedor.

Publicado en Cerámica, Historias de una casa, Otras ciudades modernistas | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

El Panteón Deu, del Cementiri de Les Corts, obra de Diego Masana

 

Como ya comenté en un post anterior la decoración de Can Deu, la casa de la familia Deu i Mata realizada por Eduard Mercader en 1898. Ese mismo año, compran la parcela del cementerio de Les Corts y encargan el panteón.

Los Deu i Mata estaban emparentados con el escultor Diego Masana i Majó, la madre de éste, Leonor Majó i Deu era hermana de Margarita, casada con Josep Deu i Estacó. Así que es más que probable que algunos elementos escultóricos de la casa fuesen realizados por el joven escultor.

Lo que sí fue realizado por Masana fue el panteón de la familia en el cementerio de Les Corts, la escultura lleva su firma, aún visible a pesar de la erosión del tiempo en la piedra arenisca. Respecto al diseño del panteón, si seguimos la lógica de muchas de las familias de este periodo, se debería seguramente al mismo arquitecto que les realizó la vivienda, Eduard Mercader.

Se trata de un monumento de factura clásica/ecléctico, como su casa. Un gran sarcófago, adornado con una palma, sobre el que yace una gran cruz. Sobre la cruz una corona de flores, rosas, laurel y otras que no he podido identificar. En cualquier caso, son todo flores y plantas con una clara significación simbólica: la fama, el amor, la eternidad, la figura de Cristo…

   

Lo mismo que las plantas que crecen  a los pies del sarcófago, amapolas: símbolo del sueño, del descanso o la muerte. La corona descansa sobre un cojín y está   anudada con una gran lazada de una tela que recuerda las estolas de las casullas góticas, lo mismo que los pilares y las cadenas que delimitan el espacio del panteón, elementos decorados con detalles neogóticos. Para saber más de Diego Masana ver el artículo que he publicado en el Butlletí de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, vol. XXX, correspondiente al año 2016 o el catálogo de la exposición Els escultors de Lluís Domènech i Montaner: Arnau, Gargallo i Masana, de la Casa Museu Domènech i Montaner.

 

Publicado en Barcelona Modernista | Etiquetado , , , , | 4 comentarios

Arrimaderos, pavimentos y otros elementos decorativos en Can Deu

   

Can Deu fu construida para Josep Deu i Mata. La familia Deu eran unos empresarios de bebidas alcohólicas originarios del municipio de Les Corts, actualmente un barrio de Barcelona. En una de las plazas principales se hicieron construir en 1897 una mansión por uno de los arquitectos de más prestigio de la época, hoy día prácticamente olvidado, Eduard Mercader Sacanella. Es un edificio eclecticista, con elementos clasicistas, historicistas y modernistas.

Destacan la calidad de los elementos decorativos y el uso, en diferentes grados, de todas las técnicas artesanales del momento.

La escultura decorativa es escasa, normal en este tipo de construcciones, algunos florones neogóticos y las pilastras que sostienen la reja que rodea el jardín, pilares rematados por formas onduladas con rosas claramente modernistas.

 

Esgrafiados, en la entrada, que imitan un aparejo de piedra y roleos. Hay además pinturas decorativas en el gran saló de la segunda planta de clara influencia del arte japonés.

 

Las yeserías de los techos, de inspiración claramente clasicista con florones y hojas de palma.

      

También es discreta la aplicación de vidrieras, con un gravado al ácido representando a Mercurio y vidrios esmaltados en la enorme cirstalera que da al jardín.

  

La fundición en hierro de la escalera principal, con mezcla de elementos góticos y clásicos. No he logrado saber de que fundición viene, pero es el mismo modelo que podemos ver en los balcones de la casa Bosch i Alsina (esquina Plaça de Catalunya con Ronda Universitat) de B. Bassegoda y construida en 1892.

Lo que más llama la atención son los suelos. En ellos vemos una clara jerarquía. En las salas abiertas a las visitas vemos mármoles y mosaico romano. En el resto de salas pavimento incrustado al fuego (barro cocido) de los hornos de J. Romeu Escofet. En las habitaciones auxiliares (cocinas, baños, etc) pavimento hidráulico (realizado con cemento).

  

      

Quizás la parte más espectacular son las cerámicas. Vemos cerámica de origen valenciano, como el arrimadero con palmetas marrones de la fábrica Valldecabres.

    

También una en azul y crema de la fábrica Pujol i Bausis de Esplugues (en el museo de La Rajoleta se conserva una pieza idéntica).

  

En la chimenea del gran salón de la segunda planta cerámicas emaille de procedencia, seguramente, inglesa.

Publicado en Barcelona Modernista, Cerámica, Historias de una casa | Etiquetado , , , , , , , , , | 1 Comentario

Donación de cerámica de Lluís Bru a la Casa museu Domènech i Montaner

            

EL arrimadero antes de ser restaurado (tenía un azulejo roto), y durante el montaje en su lugar definitivo en la casa museu Domènech i Montaner

 

La Casa museu Lluís Domènech i Montaner ha recibido una magnífica donación de un conjunto de azulejos. Lluís Domènech Girbau, biznieto del arquitecto modernista, ha regalado unas piezas del siglo XIX, seguramente valencianas de hacia 1880. Pero lo más espectacular es parte de un arrimadero modernista.

Se trata de un diseño de Lluís Bru y producido por la fábrica Pujol i Bausis de Esplugues de Llobregat. La pieza se ha incorporado a la exposición que actualmente se realiza en la Casa museu, La cerámica modernista i Lluís Domènech i Montaner.

Página del catálogo de la Pujol i Bausis con este arrimadero

Es un dibujo de tradición neoclásica en el que se aprecian tres niveles, que van gradualmente reduciendo la masa dibujada para crear una sensación de espacio y volatilidad. Arriba de todo tenemos unas guirnaldas de flores blancas y rojas entrelazadas con cintas azules. En un plano intermedio colgando de las mismas cintas que sujetan las guirnaldas vemos ramos de naranjas muy estilizadas, reducidas a dos simples discos de color plano. Vemos luego una amplia zona con una lazada tratada de una forma más realista que termina en un amplio vacío. Todo este conjunto de frutal y floral está superpuesto a un fondo que imita la rugosidad de una pared sobre la que se sitúa una pérgola de madera, estructura que soporta las guirnaldas.

     

Los colores predominantes son los ocres y rojizos, menos en el zócalo (un azulejo monocromo de color verde) y la moltura que corona la cenefa superior (una pieza enmoldada de color verde). Estas dos piezas no se han conservado en el arrimadero donado a la casa museo.

Este arrimadero se comercializó en dos versiones, una con la cenefa y moldura superiores ondulada y otra recta.

       

El arrimadero ya situado en el contexto de la exposición actual

Domènech i Montaner lo usó en el comedor del Pabellón de Distinguidos del Hospital Pere Mata de Reus. Pero fue un diseño muy popular utilizado en muchos lugares desde el comedor de La Salle Condal, de Bonaventura Bassegoda, hasta la casa Manuel Planas (1908) de Sitges, obra atribuida al mestre d’obres Gaietà Miret pero con planos firmados por el arquitecto Josep Pujol i Brull. También en el muro exterior que rodea el Mas Grau, en Canet de Mar, en un pésimo estado al encontrarse a la intemperie. Incluso la podemos ver en los azulejos que se usaron para recubrir los depósitos (para impermeabilizarlos) de la misma fábrica Pujol i Bausis

Muro del Mas Grau, abajo el comedor de La Salle

            

Las naranjas no son un motivo muy popular del modernismo en Cataluña, sin embargo es uno de los temas preferido, por motivos obvios, del modernismo valenciano. En Arenys de Mar, en una de las casa de la Riera podemos observar un arrimadero con naranjas que parece remotamente inspirado en este de Lluís Bru.

     

El arrimadero en el comedor del Pere Mata de Reus

     

Depósito de la Pujol i Bausis y arrimadero con naranjas en Arenys de Mar

Publicado en Barcelona Modernista, Canet, Cerámica | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Barcelona museo de cerámica al aire libre (5)

Hoy un rápido recorrido por algunos edificios por los que hemos pasado centenares de veces y quizás no nos hemos fijado de las discretísimas aplicaciones cerámicas que poseen, como adorno, en sus fachadas u otros elementos arquitectónicos. Algunos son más difíciles de ver, otros están en primerísima línea pero no evidentes.

Empezaremos con los restos de la cerámica, de rajoles de mostra valencianas de mediados del siglo XIX y que han quedado en la fachada de lo que fue un ala del edificio del complejo de La Casa de la Misericordia, donde hoy en día se alza la facultad de Geografía, Historia y Filosofía. Debieron situarse en lo que fueron algún lavadero o zona auxiliar, recuperando ejemplos de los que se usaron en el resto del edificio. Por el tamaño, de 20×20 seguramente son valencianas, en esa época, la mayoría de las rajoles de mostra catalanas eran de 12x12cm. Para saber del complejo de La Casa de la Misericordia ver aquí.

Del Raval saltamos a la Rambla, en el edificio de la Academia de las Ciencias y las Artes, de Josep Domènech i Estepà, en la cista de las cúpulas de las pequeñas torres, en las que se encuentran los observatorios astronómico y meteorológico, azulejos rojos y amarillos,

No muy lejos, la Casa de Ròmul Bosch i Alsina, un enorme edificio de reminiscencias goticistas, de la familia de arquitectos Bassegoda, en el que encontramos cerámica neoárabe, cerrando los óculos superiores de la enorme tribuna de la fachada principal.

En Rambla de Catalunya 22 un edificio del que no tengo datos, pero adorna las lindes y óculos de las ventanas con una cerámica al estilo de las de mostra del XVIII.

En la calle Balmes-Diputación,  la casa de Enrique Bobes, un edificio de autoría compleja. Los planos, de 1896, aparecen firmados por Manuel Comas i Thos y Enric Sagnier. Parece que el autor es el primero y el segundo debió de realizar alguna tarea de supervisión o modificaciones. En 1905 el edificio es parcialmente modificado por Marceliano Coquillat. En la circular portería encontramos un arrimadero de color verde.

Volviendo a Rambla Catalunya 123, una de las casas Verdú, de los arquitecto Maurici Augé y Salvador Viñals, la tribuna y balcones de la casa estan adornados por una simpele cenefa de axulejos verdes que enmarcan una pieza en relieve que representa una flor, quizás un crisantemo.

Y finalmente en Rambla Catalunya-Diagona, la Casa Serra, de Josep Puig y Cadafalch y sus magníficas crestarías, jarrones y dragones en cerámica.

 

 

 

Publicado en Barcelona Modernista, Cerámica | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Nolla y Anchisi en Canet y Arenys

Resumen de la ponencia que presentamos J.M Llodrà y yo en el II Congreso Nolla.

Antes de la aparición de Nolla, los suelos más comunes eran de losetas o baldosas de barro cocido, que podían formar un pavimento uniforme o con figuras geométricas. Casi cada ciudad o pueblo tenía algún horno que se dedicaba a su fabricación, aunque había centros especializados, como en Cataluña la ciudad de la Bisbal. Las estancias más lujosas o recintos especiales se pavimentaban con mármol o parquet.

Ya a mediados de siglo XIX hay algunas fábricas que empiezan a destacar por el diseño de estas losetas de barro, más sofisticadas y de mejores acabados, como podían ser la fábrica de Antonés y Cía. o la J. Romeu Escofet, ambas en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

 

Interior del Palacio de la Virreina (Barcelona) y Can Saragossa (Lloret) con pavimentos de barro, el segundo seguramente de Antonés.

Con el nacimiento de Nolla (gres), se produce una alternativa a este pavimento cerámico. Nolla destaca por su dureza, coloridos y capacidad de realizar infinidad de diseños. No es la única alternativa al pavimentos tradicional. La loseta de barro evoluciona hacia el mosaico incrustado al fuego. Es en este mismo momento que también aparece el pavimento hidráulico (cemento prensado). Ver diferencias entre ellos aquí. Ver interiores con Nolla en calle Princesa, en la Casa Bonay y en la calle Trafalgar.

El mosaico incrustado al fuego consistía en una loseta de barro, sobre la que, con una plantilla, se realizaban unas hendiduras que rellenadas con barro líquido coloreado, al cocerse formaban un dibujo. En un primer momento estos dibujos se inspiran en las piezas de barro medievales realizadas con esta misma técnica (que se recupera algunos años antes en Inglaterra, dentro del Gothic Revival) y también en los diseños de Nolla, que imitan a medida que Nolla se convierte en el referente del lujo y acabados de calidad.

            

Página de un catálogo de mosaicos incrustados al fuego de J. Romeu Escofet y piezas utilizadas por Domènech i Montaner que se conservan en la Casa museu Lluís Domènech i Montaner.

En Canet y Arenys vemos como en 187o-1880 las casas más lujosas de ambos pueblos se decoran, en las estancias de recibir visitas (salas de música, salones de baile, recibidores), con Nolla, el más lujoso; y el resto de habitaciones con pavimentos de barro cocido.

       

Interiores de las casas Font, Busquets y Parera con pavimentos de Nolla

Interiores de la casa Font con suelos de barro en pasillos y dormitorios

Pero con la llegada del mosaico incrustado al fuego la cosa cambia, en Arenys el italiano Angel Anchisi es el alma de una fábrica que producirá un mosaico de gran calidad que ocupará el lugar de Nolla en estas dos localidades. Estéticamente representa una novedad, tiene atractivos colores y diseños, en la publicidad se presenta como de gran dureza (incrustado al fuego) además de asociarse a acabados de lujo (se le llama mosaico, no baldosa…). Pero es que por la cercanía de la fábrica resultaba mucho más económico, además de más fácil instalación. Desde el principio la prensa compara ambos productos (Nolla y Anchisi) y si en general ambos conviven en mercados muy amplio, como en Barcelona, en lugares concretos como Arenys y Canet, Anchisi se impone, siendo en la década de 1890 prácticamente el único usado, hasta que el pavimento hidráulico se impone y supone la desaparición y cierre de la fábrica Anchisi en 1898.

   Pavimentos Anchisi en la casa Busquets de Canet

Pavimentos Anchisi en diferentes casas de Arenys

Publicado en Canet, Cerámica, Otras ciudades modernistas | Etiquetado , , , , , | 1 Comentario

La casa de la calle Valencia 263

    

La casa de la calle Valencia me llamó la atención por la decoración de su fachada. Especialmente la que se concentra en el último piso, un llamativo friso de pinturas, no parecen esgrafiados (desde la calle no es visible la técnica); en la que se representa sobre un fondo, que recuerda la cubierta de tejas de pizarra de las mansardas parisinas, unas figuras femeninas que son alegorías de las artes: poesía, escultura, pintura y música.

 

No he logrado dar con el arquitecto, pero en ese momento, Como siempre, cualquier información será bienvenida!

 

Publicado en Barcelona Modernista, Historias de una casa | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Barcelona un museo de cerámica (4)

Detalles de algunas de las cerámicas que se pueden admirar por las calles de Barcelona en las fachadas o lanzando furtivas miradas a los patios y porterías…

   

Fuente barroca con azulejos de mostra catalanes y valencianos de mediados del siglo XIX, patio del Palau Fivaller, plaza Sant Josep Oriol.

   

Arrimadero de la portería de la casa de Carlos de Lanza, en calle Marqués de Barberà, una de aquellas restauraciones tan agresivas que traspasado la puerta parece una casa de ahora mismo, cuando es de 1898, arquitecto Antoni Maria Gallissà.

   

De la década de 1880/1890 ha de ser esta especial casa de la calle Bolivar, ni en el archivo de la ciudad de Barcelona, ni en el de Gracia he encontrado referencias de este edificio. Cualquier información será bien recibida! Destaca porque en las ventanas/balcones, la decoración se realiza con piezas de gres de Nolla, algo que no es nada habitual, pues se reservaba para los interiores.

                

Y unas de las cerámicas quizás menos vistas del la ciudad, la riqueza cromática, de estilos y de texturas es magnífica en la fachada de la plaza de toros de Las Arenas, bueno o lo que queda de ella después del destrozo interior para transformarla en centro comercial clónico. De August Font i Carreras, del año 1900.

  

La Casa Farreras en Granvía 536, tan delirante por fuera como por dentro. Del arquitecto Antoni Millàs, 1902.

   

Si levantamos la vista hacia las torres del Conservatori de Música veremos que la cerámica no solo la encontramos en el fantástico interior sino también en el exterior. Una cerámica organicista, casi noucentista bajo el alero y con mosaico cerámico bajo los ventanales. De Antoni Falguera, construido entre 1916 y 1927.

 

Arrimadero en una portería de la calle Unió, en el Raval. Un modernismo menos conocido que el de otros barrios pero no por ello inexistente!

Publicado en Barcelona Modernista, Cerámica | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

cartell-ceramica

Sábado 18 de febrero se inaugura (hasta el 17 de septiembre del 2017) la nueva exposición temporal, que he tenido el placer de comisariar, en la Casa museu Lluís Domènech i Montaner, de Canet de Mar.

El objetivo era presentar al público la amplia colección de cerámica aplicada a la arquitectura por Domènech i Montaner que se conserva en los fondos.

Para ello la hemos arropado con una pequeña introducción donde se dan cuatro pinceladas de la cerámica histórica. Desde la cerámica medieval, que comenzó a ser estudiada durante el modernismo (Josep Font i Gumà, arquitecto colaborador de Domènech fue el primero en hacerlo) y que tantos modelos dió a la cerámica modernista, como la rosa heráldica tan usada por Domènech

Cerámicas siglo XIV, Museu d'Arenys  Suelo castillo de Santa Florentina

Conjunto de azulejos con rosas del siglo XIV (Museu d’Arenys de Mar) y uno de los suelos del Castillo de Santa Florentina (Canet) con los azulejos diseñados por Domènech.

También la recuperación de técnicas como el reflejo dorado, tan buscado y usado por los modernistas.

Cerámicas iglesia cComillas en el comedor de la Casa Museu  Cerámica Puig i Cadafalch (Museu del Disseny)

Pared del comedor de la Casa Domènech (actual casa museo) con las cerámicas que Domènech usó para la iglesia de Comillas (fábricas de Pujol i Bausis y La Ceramo) y una pieza en reflejo dorado (Museu del Disseny, Barcelona) diseñada por Puig i Cadafalch (fábrica Pujol i Bausis).

En el siglo XIX llega la industrialización y los historicismos, en los que se usan todo tipo de catálogos para buscar motivos que den un caracter nacional o exótico a los productos industriales.

Azuelo neo áraba de El León   Dibujo árabe de un códice aplicado en cerámica

Pieza decorada a la trepa en azul de mediados del siglo XIX (Museu d’Arenys de Mar) y azulejo de estilo nazarí de la fábrica El León, de Castellón, junto a una página de un repertorio de piezas artísticas con una iluminación árabe que, seguramente, fue el modelo que se copió (Colección particular, Canet).

Los grandes arquitectos, crean modelos exclusivos para sus clientes/mecenas, mientras las grandes fábricas de Valencia, Sevilla o Cataluña producen modelos más sencillos para el resto de la población.

Ceramica Park Güell  Dibujo Matamala del Park Güell

Piezas diseñadas por Gaudí y Jujol para el Park Güell de Barcelona, junto al dibujo que realizó J. Matamala en la década de 1960 de los dibujos que los decoraban. En la restauración llevada a cabo en 1990 acabaron en un container de donde fueron rescatados (Colección particular, Barcelona)

Evidentemente un material de éxito es imitado, dos de los inventos más curiosos del modernismo fueron los azulejos de cartón prensado de Hermenegildo Miralles y los azulejos cristálicos (base de cemento, pintura y cubierta de cristal) de los Oliva Hermanos.

Azuelo cartón Hermanegildo Miralle  Azulejo xristálico Oliva Hermanos

Detalle de un azulejo cristálico en el que se ve la diversidad de materiales que lo pueeden formar (Colección particular, Canet) y una azulejo de Hermenegildo Miralles de cartón prensado (Colección partículas, Canet)

La cerámica en Domènech es uno de los rasgos más distintivos su arquitectura y fue quizás el arquitecto que la empleó en sus más variadas formas. La exposición presenta una evolución de su estilo (que no es lineal): desde la influencia de los modelos medievales hasta el uso de la flora como tema central y las diferentes formas de aplicarla: desde una visión taxonómica, casi realista de la planta a formas tan estilizadas que rozan la abstracción.

Ramas de olivo, Casa Thomas  Tallos de Rosa, Pere Mata?  Rosa Hospital Pere Mata     florón Palau de la Música?

Diferentes piezas de la Casa museu procedentes de edificios de Domènech i Montaner

Pero también de las técnicas: en los clásicos azulejos, en azulejos en relieve, en mosaico a la romana, en trencadís, en relieve… Un uso que se hace intensivo en el Palau de la Música y el Hospital de Sant Pau en la que la integración es total, realizándose formas arquitectónicas (nervios y claves de bóvedas, columnas, capiteles, etc) directamente en cerámica. Finalmente, en la Casa Fuster, el uso de la cerámica se ve reducido, aún así, se han conservado unas columnas enteramente cerámicas y parte del pavimento del suelo, losetas de barro cocido de la fábrica Romeu Escofet. Una cerámica diseñada por él o pos sus colaboradores, como el arrimadero de naranjas de Lluís Bru.

Azulejo Hospital Sant Pau Azulejos Hospital de Sant Pau Columnas procedentes Casa Fuster       Arrimadero, Lluís Bru

Publicado el por Del Modernismo | 1 Comentario

Cartagena modernista

Aprovechando mi participación en el Congreso Internacional sobre el Modernismo en el Arco Mediterráneo, CIMAM, celebrado en Cartagena, una pequeña selección de algunas fotos. El congreso fue perfecto en un marco incomparable, el de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Realmente Cartagena es una ciudad preciosa, con un centro histórico lleno de edificios del siglo XIX y principios del XX que van de los típicos ejemplos eclécticos de mediados del XIX, con sus tribunas blancas de madera, a la imponente arquitectura de 1900 de aires afrancesados o el modernismo de inspiración más catalana, que introdujo Víctor Beltrí.

casa-cartagena ceramica-cartagena

Una ciudad llena de estímulos visuales, donde han conseguido hacer del patrimonio un valor cultural y económico para la ciudad, con unos centros de interpretación y una revalorización a todos los niveles (desde el más turístico a estudios de fondo), muy interesante.

ceramica-cartagena-1 ceramica-cartagena-4

¡No es mi intención hacer un repaso de la historia arquitectónica! Para eso ya hay gente que lleva años estudiándola y divulgándola como J.A. Rodríguez del que recomiendo visitar su blog, con fotos magníficas,  o el blog dedicado a la arquitectura modernista y decó en Murcia, Moderdeco.

Casa Escaño, siglo XVIII-XX, con una magnífica portería neobarroca y decoración mural con motivos góticos casi imperceptibles, con una clara influencia del interiorismo barcelonés de 1900.

casas-escano   casa-escano-2

Palacio del marqués de Casatilly s. XVIII, reformas de Víctor Beltrí en 1897.

palacio-casatilly   palacio-casatilly-2

Casa Moreno, 1877, arq. Carlos Mancha.

casa-moreno    casa-moreno-2

Escuelas Graduadas, 1900, arq. Tomás Rico Valarino   escuelas-graduadas

Obras de Víctor Beltrí:

Casa Cervantes (1897) casa-cervantes  casa-cervantes-2

Palacio Aguirre (1898) casa-aguirre  casa-aguirre-2

Casa Maestre (1906)

casa-maestre   casa-maestre-2

Estación de Tren (1906), con cerámicas de Daniel Zuloaga. Aún se pueden ver las siglas MZA (Madrid Zaragoza Alicante) nombre de la línea férrea, que era privada, antes de su nacionalización y conversión en RENFE.

estacion-tren   estacion-tren-2

Gran Hotel (1912) gran-hotel   gran-hotel-2

Casa Torres (atribuido a Victor Beltrí)

edificio-torres   edificio-torres-2

Por desgracia nada es perfecto… el efecto fachaditis, derribar para dejar solo la fachada, afecta como una plaga a todo el centro histórico, no hay calle, plaza, callejón o plazuela que no tenga varios edificios desventrados. Y de ello no se salvan ni edificios tan singulares como la casa Llagostera.

fachadismo-cartagena-2   fachadismo-cartagena

Publicado en Cerámica, Otras ciudades modernistas | Etiquetado , , , , , | 3 comentarios